Angel Amadeo Labruna
Apodos:
"Angelito", "El Feo", "El Eterno"
Hincha de:
Club Atletico River Plate
Nació el:
28-09-1918 en Capital Federal.
Murió el:
19-09-1983 a los 65 años.


Angel Amadeo Labruna, interminable; es el máximo goleador en la historia del club de Núñez, con 292 tantos; como DT, quebró la racha de 18 años sin títulos

La frase de Angelito sonó a premonición, a apuesta fuerte. Seguramente esa fija no estaba en La Rosa que llevaba El Feo en el bolsillo derecho de su saco azul, pero el hombre se animó igual, fiel a su estilo.


"Vengo para salir campeón", dijo Don Angel Amadeo Labruna apenas se convirtió en el nuevo entrenador de River, allá por 1975. Hacía 18 años que los éxitos le daban la espalda al club de Núñez y la situación era insostenible. Sólo un Angel podía revertir el rumbo y apareció él.

Como jugador había hecho todo. A River sólo le fue infiel con la selección argentina; fue el futbolista que más años jugó en primera, el máximo goleador millonario en el clásico con Boca; el máximo artillero en la historia del club de Núñez, con 292 tantos.

La cancha de Alvear y Tagle lo espiaba al pibe que había nacido en Alvear y Las Heras, y que de purrete pateaba la pelota de trapo que le había hecho a escondidas su madre, Amalia, para que su padre Angel, relojero de profesión, no se enojará porque Angelito "perdía el tiempo" jugando al fútbol.

Llegó a River mirando fijo una foto autografiada de su ídolo, Bernabé Ferreyra, cuya dedicatoria decía: "Para un crack en ciernes". Fanático de la Banda Roja, no podía creerlo cuando debutó contra Estudiantes, en 1939. Vino La Máquina, con Muñoz, Moreno, Pedernera, él y Loustau. Los títulos, la consagración. Sin embargo, la condición de ídolo intocable le llegó más tarde, cuando se convirtió en entrenador. Supo incorporar a jugadores de experiencia, como Roberto Perfumo, Miguel Angel Raimondo y Pedro González, además de Pablo Comelles, Héctor Artico José Omar Reinaldi y Alcides Bareriro; Oscar Mas, el goleador de ese equipo, volvió de Real Madrid. Al mismo tiempo, para el medio campo Angelito confió en los pibes del club, que con los años no lo defraudaron: Juan José López, Reinaldo Carlos Merlo y Norberto Alonso.

"Un día empezó a dar vueltas. Le dije que lo notaba preocupado y me dijo que no pasaba nada. "Angel, tiene que jugar Carrasco ¿no?" Y ahí se desahogó. "¿A vos te parece, estos h... de p..., que vengan a decirme esto?" No se haga problema, le presto la camiseta un rato", le contesté. Los dirigentes no se portaron bien con él; se fue a comer con los directivos una noche, y al mismo tiempo estaban arreglando un contrato en Uruguay con Di Stefano", cuenta Alonso. "De quinta me puso en primera. Como DT fue fenomenal y un consejero de la vida, un segundo padre", dice Mostaza Merlo. "Esperábamos que se durmiera, con los anteojos puestos, con Crónica abierta en el pecho, aunque sabíamos que abajo estaba La Rosa, con las carreras... Era como si estuviéramos con nuestro viejo; eso fue Angel para mí", recuerda emocionado J. J.

Hay muchas maneras de recordarlo. Sometiendo arqueros; dando una vuelta olímpica; tapándose la nariz cuando entraba en La Bombonera, o esperando el pulgar hacia arriba o hacia abajo desde la platea para saber cómo había salido su caballo en Palermo. Quizá lo mejor sería cerrar los ojos y verlo corriendo en la concentración de River a la medianoche, ya como DT, para encerrarse a escondidas en la habitación de algunos jugadores para tirar los dados y apostar a ganador. Murió el 19 de septiembre de 1983.

 


Detalles:

- Jugador más longevo de la historia del fútbol con 28 jugando en primera división

- Máximo goleador de los clásicos River-Boca (16 goles).

- Segundo goleador de la historia del futbol argentino con 292 goles.

- Intervino en más de mil partidos (oficiales y amistosos).

- Vistió la casaca argentina en 36 ocasiones.

- Como técnico fue el artífice del doble título de River en el 75 luego de 18 años de frustaciones.

- En 1967, en un hecho inusual, fue campeón de la B con Defensores de Belgrano, mientras dirigía a Platense que llegó a las semifinales del Metropolitano.

- Sacó por primera vez campeón a Rosario Central e hizo grandes campañas con Talleres de Córdoba en 1974 y con Argentinos Juniors, donde armó la base del que después ganador de los títulos locales e internacionales, además de que unos pocos días antes de fallecer de darse el gusto de eliminar a Boca y a River de la serie final del Nacional 83.


Señas Particulares:

Al ingresar a la cancha de Boca se tapaba la naríz haciendo alusión al mal olor de su tradicional rival. Es recordado por referirse con el término de "Verde Césped" al pasto del campo de juego del Estadio Monumental.


Amadeo, las manos de River

Carrizo revolucionó el puesto de arquero, brilló bajo los tres palos millonarios por más de 20 años y fue parte de la gloriosa década del 50

En un fútbol en el que suele decirse que "está todo inventado", Amadeo Raúl Carrizo rompió con las frases hechas y reinventó el puesto de arquero desde la valla de River -mañana cumplirá 100 años-.
"El gordito va al arco", ordenaban siempre los pibes en el potrero; él se juró desterrar la máxima y lo hizo: no sólo jugó el fútbol exquisito que le gusta al hincha de River desde el arco, sino que también fue modelo fuera de las canchas, guiado por Ante Garmaz.

Debutó en La Máquina y fue parte de La Maquinita. Protagonista de una época de gloria sin igual, la década del 50, con seis títulos en cinco años (1952/53/55/56/57), con el primer tricampeonato incluido, emulando al Racing campeón de 1949/50/51. Se destacó por brillo, elegancia, sabiduría y eficacia entre grandes jugadores, como Angel Labruna, Félix Loustau, Pipo Rossi, el Pacha Yácono y valores más nuevos, como Enrique Omar Sívori, El Beto Menéndez, Prado, el Monito Zárate, Ermindo Onega. Formó parte del equipo que hizo una exitosa gira por Europa y le ganó por primera vez a un club inglés como visitante (Manchester City).

También vivió momentos difíciles; la década del 60, sin campeonatos; la decepción en la Libertadores del '66, en la recordada final en Chile, ante Peñarol, que ganaba 2 a 0 y perdió 4 a 2. Pero nunca dejó de ser un grande. De 1945 -cuando debutó- a 1969 -cuando le dieron el pase libre-, Amadeo y...

... los 100 años de River . "Para mí es un gran honor haber jugado tantos años en River, uno de los más grandes del mundo. Yo jugué 23 años en primera y, sumando las inferiores, andaré por los 28. Es el club más prestigioso de la Argentina, deportivamente y socialmente. Si fuera pibe no dudaría un segundo en venir a jugar acá. River es lo máximo."

... y los hinchas . "Hace más de 30 años que dejé de jugar en River y cada vez que voy a la cancha siempre firmo autógrafos. Hace poco, después del partido con Racing, fuimos con mi hija a buscar el auto y me empezaron a rodear un montón de muchachos que me abrazaban y me daban besos. Fue muy emocionante.

"Nunca me voy a olvidar de la hinchada, que me ovacionó siempre. Nunca escuché insultos de ellos hacia mí, aun cometiendo errores y comiéndome goles de biógrafo, como se decía."

... y los cinco títulos . "Tuve la suerte de jugar en ese equipo que logró seis campeonatos en cinco años en la década del 50. Haber conseguido esos títulos fue una gran felicidad para mí. fue algo increíble. Y perdimos el sexto ahí nomás, salimos segundos de Boca, en el 54. Hubiera sido fabuloso si se nos daba ese año también."

... y los años negros . "Después vino un parate largo de 18 años sin conquistas, de los cuales yo estuve 11. Siempre salíamos segundos, segundos, segundos. Incluso perdíamos campeonatos casi ganados."

... y el puesto de arquero . "Yo quise hacer que al arquero lo observaran más, que vieran que era importante, porque en él empieza la seguridad del equipo. El que sabe que tiene un buen arquero juega respaldado. Siempre se hablaba de que al más tonto o al más gordito lo mandaban al arco. Yo fui jugador de campo también, porque de chico jugaba adelante y eso lo llevé al arco para hacerlo notar a todos, a veces con un poco de bronca."

... y una atajada . "Me acuerdo una en la que le saqué un cabezazo impresionante a Juan José Pizzuti, de Racing. Todos los hinchas me hablan de esa atajada. Me cabeceó allá abajo, en el extremo y llegué con la punta de los dedos. Me debe haber empujado alguien, je, je, je, porque parecía imposible."

... y los duelos con Boca . "Me hice agarrar bastante bronca con los jugadores, hinchas y dirigentes de Boca, por mi estilo de juego. ¡Ojo!, yo no me burlaba ni sobraba, era mi juego. Es como el que tira un caño. ¡Qué me vienen con que se ofenden por eso!

"Con Pepino Borello hubo una jugada famosa, en el Monumental, cuando lo gambeteé tres veces seguidas. El era el ídolo de Boca. Entonces yo iba a la Bombonera y me volvían loco. Me sacaban de las casillas, cosa que no les costaba mucho. También tuvimos un entredicho con el Beto Menéndez, con quien habíamos sido compañeros. Lo que pasa es que el ambiente te cambia. Si yo hubiera tenido un hermano que jugaba en Boca, seguro que me iba a hacer algo también."

... y el fútbol espectáculo . "Yo jugué con una delantera totalmente extranjera: Pérez, Moacir, Pepillo, Delem y Roberto. Sin menospreciar a esos jugadores, en especial a Delem, que fue un grande, yo me preguntaba: ¿dónde están los cracks argentinos?"

... y la anécdota . "Jugábamos con Barcelona, en Guayaquil. Estábamos 0 a 0 y cobraron un penal para ellos, faltando diez minutos, más o menos. El jugador se colocó dentro del área, para patear, y yo me acomodé. De repente, de afuera del área, apareció otro jugador y me pateó el penal. Me quedé parado, sorprendido, porque incluso no fue un tiro fuerte, pateó pensando en la trampa que estaban haciendo. Y el árbitro lo dio. Te imaginás cómo lo corrimos. Lo agarramos del pantaloncito, de atrás, y lo llevábamos en el aire. Por supuesto, me echaron, junto con otro compañero. Al final, lo empatamos."

 

Norberto Osvaldo Alonso
Nombre Completo: Norberto Osvalo Alonso
Nacimiento:04/01/53 en Florida, Buenos Aires, Argentina>.
Debut en Primera:8 de Agosto de 1.971
Partidos en Primera: 447
Goles: 165
Titulos Obtenidos: 12
Trayectoria: Club Atletico River Plate (1971/76) - Olympique de Marsella (1976) - Club Atletico Velez Sarsfield (1982/83) - Club Atletico River Plate (1983/87)
Observaciones: Es el sexto jugador con mas partidos disputados y el quinto goleador en la historia del Club Atletico River Plate.

Trayectoria

Volante ofensivo. Idolo de River. Fue una de las apariciones fulminantes del fútbol argentino. En divisiones inferiores era puntero izquierdo, pero poco despues de su debut por sus caracteristicas, Didi lo ubico en el puesto donde se consagro, como numero 10. Mas avanzada su carrera, llego a ocupar puestos de media punta y punta. Debutó en la Primera de River en 1971 a los 18 años, promovido por Didi. Jugador de estilo exquisito, zurdo, reunio un extraordinario conjunto de virtudes: habilidad, panorama, dominio de los efectos para una excepcional pegada, salto y cabezazo. Participaba del armado del juego y llegaba el area a definir.

En 1972 se lo apodo el Pele Blanco, segun la definicion que hizo el periodista Juan De Biase - de Clarin - el dia que le marco un golazo a Santoro, de Independiente, similar en su concepcion al que no pudo concretarle Pele al uruguayo Mazurkiewicz en el Mundial de Mexico'70. Fue un eximio ejecutante de tiros libres, recordandose especialmente uno que le convirtio en Munich a Alemania en 1973 (Argentina le gano 3 a 2 al equipo que un año despues era campeón del mundo). En 1975 fue fundamental para la conquista, después de 18 años, del Metropolitano y del Nacional. En 1976 fue transferido al Olympique de Marsella. Francia, donde jugó solamente 17 partidos (3 goles) y regresó a River.

En su foja de titulos también figura el Mundial 78 con la Selección, si bien no era titular en el equipo y no figuraba entre los preferidos del técnico Menotti. quien lo convocó en la última etapa preparatoria en coincidencia con una fuerte presión para incluirlo y el notable nivel que exhibia en el campeonato local. A partir de ahi no paró nunca de ganar campeonatos. En ese periodo hubo una interrupción, cuando se rebeló porque el técnico Alfredo Di Stefano no lo puso en la final del 81 contra Ferro. La hinchada de River, mientras el equipo daba la vuelta olimpica. coreaba el clásíco "Aloooonso". respaldando al idolo en conflicto. En los dias siguiantes, el Beto planteó la altarnativa: "El técnico o yo". y en 1982 pasó a Vélez. En el equipo de Liniers jugó 73 partidos y convirtió 16 goles, hasta el fin de 1983, cuando retornó al club millonario. En el año 1986, luego de dar la vuelta olimpica una vez mas con River, esta vez en la misma cancha de Boca en una jornada memorable con una victoria millonaria con 2 goles suyos, se consagro Campeon de la Copa Libertadores de America, convirtiendo un gol en la final al America de Cali.

La coronación de su carrera fue el titulo Intercontinental que logró en diciembre del 86 en Japón, frente al Steaua Bucarest de Rumania, cuando colocó el pase gol con el que Antonio Alzamendi selló el resultado de 1 a O. Se retiro en el momento cumbre de su carrera luego de haber ganado todos los titulos posibles para un jugador, en el año 1987, realizando una magnifica despedida ante una multitud que colmo el Estadio Monumental recibiendo jugadores invitados que actuaban en el exterior como el Principe Enzo Francescolli y el Pelado Ramon Diaz. En el año 1989 volvio a la escena riverplatense al asumir como Manager de Futbol colaborando en parte con la obtencion del primer campeonato de la decada del '90 con Daniel Passarella como tecnico. En la actualidad, uno de sus mayores anhelos, es guiar los destinos del Club Atletico River Plate desde la presidencia de la institucion.


Adolfo Pedernera
Nació en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, el 15 de noviembre de 1918. Se inició en las divisiones inferiores de Huracán y en 1933, con 14 años de edad, pasó a River Plate. En 1935
debutó en primera división, jugando hasta 1946. Lo hizo en 285 partidos oficiales, en los que marcó 131 goles. En 1947 jugó en Atlanta y desde 1948 hasta 1953 en Millonarios de Colombia. Regresó a Buenos Aires en 1954, jugando tres partidos en Huracán, retirándose de la práctica activa. Vistió la casaca del seleccionado nacional entre 1940 y 1946 y fue varias veces campeón sudamericano. Con River, ganó los torneos de 1936; 1937; 1941; 1942 y 1945. Como DT., trabajó en Nacional de Uruguay, Gimnasia y Esgrima La Plata, Huracán, Independiente, Temperley, Boca Juniors, América de Colombia y la selección de aquel país. También dirigió a la selección argentina en las eliminatorias del Mundial de 1970 en México. Falleció el 12 de mayo de 1995, a la edad de 76 años.

 

Américo Ruben Gallego
Nació en Rosario, provincia de Santa Fe. Se inició en N. Old Boys, en donde jugó hasta 1980. En 1981, llegó a River Plate, siendo campeón ese año del torneo Nacional. Permaneció en River hasta 1988, y durante ese lapso, ganó la Copa Libertadores e Intercontinental de 1986 y el campeonato de primera división de 1985-86. Integró la selección argentina campeona del mundo de 1978 y también el plantel que jugó el mundial de 1982, en España. Como director técnico, se desempeñó como alterno con Daniel Passarella, desde que este asumió (a principios de 1990) y hasta su incorporación como D.T. de la selección argentina (a fines de 1994). Dirigió a River en el Apertura de 1994, produciendo el hecho histórico de haberlo sacado campeón en forma invicta. 


Enzo Francescoli

Se llama Enzo Francescoli y nació el 12 de noviembre de 1961 en Montevideo, la capital de la Republica Oriental del Uruguay, pais al que siempre le entregó todo futbolisticamente hablando.

Se declaró desde siempre hincha de Peñarol pero debutó en el Wanderers. En el año 1983 fue comprado por River y debutó el 24 de Abril contra Huracan (a la izquierda se ve poniendo la gloriosa banda roja por primera vez). Esa primer etapa fue mala para el Enzo pues no rendia lo que rendia en la seleccion uruguaya y River para colmo jugaba mal. No habia cumplido un año en el club millonario cuando ya lo querian vender al America de Cali, pero el se nego...estaba dispuesto a triunfar. Y asi fue. Las cosas empezaron a salir bien, la gente se fue encariñando con él, quien formó una gran combinación con el Beto Alonso.
El Master, el Uruguayo, el Enzo, el Principe. Son muchos apodos, pero definen una sola cosa: es unico. Es uno de los pocos jugadores del futbol argentino que es respetado por todas las hinchadas, se lleva bien con sus compañeros y por sobre todas las cosas es un caballero. No hay persona que hable o haya hablado mal de él.

El Campeonato 1985/86 fue el que le dió la primera alegria jugando para River. Ese campeonato dió la vuelta olimpica siendo la figura y el goleador del equipo. En el `86 no pudo terminar de jugar la Libertadores de America, que luego seria ganada justamente frente al America de Cali al igual que en el ´96. Fue vendido a Francia -alli fue declarado mejor jugador- donde jugó en el Racing Matra y en el
Olympique de Marsella. Luego jugó en dos clubes de Italia, Cagliari y Torino. "El nivel que tuve en Europa lo podria haber tenido en el Milan o en Juventus y asi me habria pasado lo mismo que en River, pero la trascendencia de un jugador se mangnifica segun la camiseta que tenga puesta" aseguraba Francescoli.
Enzo habia prometido volver a River...y lo cumplió. En septiembre de 1994 Davicce lo trajó de vuelta para que al fin concretara unos de sus maximos anelos: salir Campeon de America. Pero además, con la conduccion del inolvidable Tolo Gallego, sacó a River campeon invicto, siendo goleador y apabullando a Boca en la Boca.

Pareciera que para el no pasaba el tiempo, porque el Principe aunque tenía casi 36 años corría cada pelota como si fuera un pibe, pero en el fondo estaba la experienciade un notable jugador que siempre que puedo se cargó  al hombro al equipo y lo hizo jugar bien, lo hizo ganar muchos campeonatos y por sobre todas las cosas brindar un buen espectaculo. Porque la gente sabia que si Enzo jugaba, habia buen juego, porque tiene esa gran habilidad nata de hacer faciles las cosas dificeles.
El uruguayo no solo es caballero adentro del campo de juego, sino que vive como juega. Lo dice la gente que lo conoce, lo dicen sus compañeros, lo dicen los periodistas. Nunca entra en polemicas con nadie y nadie lo hace entrar.

Enzo Francescoli, el Principe, hace mucho tiempo que ha entrado en la historia de River Plate y del futbol grande. Enzo Francescoli...por siempre un idolo!
 

La trayectoria:
 

EQUIPO

PAIS

TITULOS 

 
Wanderers
Uruguay
 
River Plate
Argentina
 
Racing 
Francia
 
Olympique
Francia
 
Cagliari
Italia
 
Torino
Italia
 
Seleccion Uruguay
Uruguay

River plate
Punteros comodos hay
q seguir asi para poder
conseguir el clausura.
Hay q ganar o empatar
para clasificar a octvos
de finales.
Si perdemos la univer
sidad catolica o univer
sidad de san martin
tiene q convertir 4 goles
para dejarnos afuera y
clasificar cualquiera de
los dos
Pasate por mi flog
y opina sobre river
.com/nacho14_carp
relojes web gratis
 
Hoy habia 9 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis